Nombre: Txema Fernández
Organización: RPA Technologies
Cargo: Customer Success Manager
Vamos desvelando todos aquellos profesionales que van a participar con sus ponencias dentro del Hyperautomatización & IA Summit . Hoy presentamos a Txema Fernández, Customer Success Manager en RPA Technologies.
Háblanos un poco de ti de tu trayectoria profesional
Soy un profesional de dilatada experiencia en el mundo de la automatización en España, donde llevo trabajando más de 10 años (cuando se empezaba a hablar de esto).
He participado en los proyectos más importantes de automatización y desde hace años estoy tratando de incorporar la inteligencia.
De lo que más orgulloso me siento es de haber incorporado a este mundo a más de 200 profesionales sin bagaje informático y que llevan años desarrollándose en el mundo de la automatización y el mundo tecnológico.
¿Piensas que las empresas y las instituciones tienen una cultura adecuada para abordar proyectos de Hyperautomatización?
Sinceramente no.
Curiosamente en las organizaciones públicas se ve mayor grado de hiperautomatización, gracias fundamentalmente a la lluvia de millones de los fondos Next Generation y que en una parte han ido destinados a proyectos de digitalización y automatización de las administraciones.
Pero en las empresas privadas creo que no hemos alcanzado ni el 5% del potencial de la hiperautomatización.
¿Motivos? Falta de enfoque a la productividad y a la competitividad global. Otro aspecto importante es los bajos costes laborales comparado con países como Francia, Reino Unido, Paises Bajos y Alemania.
¿Cómo estáis enfocando la Hyperautomatización en tu organización?
Somos una consultora especializada en hiperautomatización y único partner estratégico de UiPath en España.
Nuestros más de 10 años de experiencia automatizando procesos e incorporando inteligencia nos permiten tener un equipo certificado y cualificado en todas las novedades del principal fabricante mundial de hiperautomatización.
Tenemos un laboratorio de innovación donde implementamos, en casos de uso relevantes para nuestros clientes, todas las novedades tecnológicas que, con cada vez más frecuencia, nos están impactando en el día a día. Esto nos permite hacer Pruebas de Valor de forma rápida cuando nuestros clientes nos piden ayuda para implantar todas estas innovaciones.
Has apoyado el evento desde el principio… ¿Por qué el HIA Summit es tan importante?
Hay que apoyar todo este tipo de eventos que tratan de fomentar y divulgar los grandes beneficios de la hiperautomatización en el mundo empresarial y en el ámbito público.
Pero mucho más cuando se celebran fuera de las dos principales ciudades españolas, Madrid y Barcelona. Tenemos la obligación de acercar estas tecnologías tan útiles a todas las empresas y el Pais Vasco es un referente.