MIGUEL ANGEL VEGAZONES LOOKIERO

Nombre: Miguel Angel Veganzones Bodón

Organización: Lookiero-Outfittery Group

Cargo: VP of Data

Linkedin: https://www.linkedin.com/in/maveganzones/

Vamos desvelando día tras días todos aquellos profesionales que van a participar con sus ponencias dentro del Hyperautomatización & IA Summit . Por primera vez un foro intenta enfocar la Hyperautomatización en su totalidad, desde las personas, las tecnologías base de automatización de procesos, a la IA, el gobierno de las automatizaciones y mucho más. Hoy presentamos a Miguel Angel Veganzones de Lookiero – Outfittery Group.

Háblanos un poco de ti de tu trayectoria profesional

Soy responsable de la estrategia del dato e IA en Lookiero-Outfittery Group.

Mi trayectoria siempre ha estado vinculada a estos dos mundos. Primero, en la academia como Doctor en Ciencia de Datos e IA, donde desarrollé mi actividad investigadora en el ámbito del análisis de imágenes obtenidas mediante satélite.

En 2016, me incorporé a la empresa privada y desde entonces he estado a cargo de equipos de alto rendimiento para la explotación de datos mediante analítica e IA.

¿Piensas que las empresas y las instituciones tienen una cultura adecuada para abordar proyectos de Hyperautomatización?

Creo que todavía estamos lejos, en una etapa incipiente, donde las organizaciones sienten que tienen que participar de estas tecnologías potencialmente disruptivas pero no se han parado a entenderlas y a analizar estratégicamente el impacto transformador que deben tener en sus organizaciones.

Esto suele producir frustración, recursos indebidamente gastados en pruebas de concepto que nunca llegan a proporcionar valor o, peor todavía, desviar el foco de las necesidades y objetivos concretos de la organización.

¿Cómo estáis enfocando la Hyperautomatización en tu organización?  ¿Cuáles son los retos más importantes que estáis afrontando en estos momentos?

Lookiero, desde su origen como nativa digital, ha sido una empresa data-driven y, además, nuestro elemento principal de diferenciación en el mercado del retail/moda es la ultra-personalización, que proporcionamos a través de una combinación de personas expertas en moda (Personal Shoppers) y servicios basados en Inteligencia Artificial.

Esto marca dos factores decisivos en la integración de este tipo de tecnologías en nuestra organización: (i) el dato y la IA como activo clave de negocio, y (ii) personal altamente cualificado que integra de forma natural y demanda proactivamente el uso de este tipo de tecnologías en su actividad profesional.

Tenemos la suerte de tenerte en la Panel de Expertos titulado: “IA como motor de la hyperautomatización de procesos” ¿Qué nos quieres comentar sobre este Panel?

Muchas organizaciones buscan en las nuevas tecnologías de IA un elemento novedoso que les haga ser más eficientes, aportar mayor valor o diferenciarse. En realidad, lo que habitualmente descubren es que no han cuidado suficientemente sus procesos, son ineficientes, pobremente documentados, desvinculados de la gestión del dato.

En ese sentido, este tipo de tecnologías y debates suelen ser un mecanismo para que las empresas abran los ojos a su realidad interna y pongan en valor la importancia de los procesos y la gestión del dato en dichos procesos, si quieren en algún momento obtener ventajas competitivas a través de la hyperautomatización, la IA y la ciencia de datos en general.

Has apoyado el evento desde el principio… ¿Por qué el HIA Summit es tan importante?

Porque las organizaciones, y particularmente en Euskadi, con un tejido empresarial mayoritario de Pymes y empresas familiares, necesitan un mayor grado de proactividad y concreción estratégica a la hora de prepararse no sólo para un futuro complicado, sino para un presente ya muy dificultoso.