FRANCISCO JAVIER CABALLERO

Nombre: Francisco Javier Caballero Rodríguez

Organización: SECONTA

Cargo: CTO – Director de Tecnología

Linkedin: https://www.linkedin.com/in/javiercaballero-seconta

Vamos desvelando los profesionales que van a participar con sus ponencias dentro del Hyperautomatización & IA Summit Por primera vez un foro intenta enfocar la Hyperautomatización en su totalidad, desde las personas, las tecnologías base de automatización de procesos, a la IA, el gobierno de las automatizaciones y mucho más. Hoy presentamos a Javier Caballero, CTO de Seconta, S.L., firma de asesoría con sede en Madrid.

Háblanos un poco de ti de tu trayectoria profesional

Llevo más de quince años dedicado a la asesoría fiscal-laboral-contable. Empecé en Seconta en 2008 como técnico contable y, tras pasar por el puesto de Asesor Fiscal (2014-2019), asumí la dirección operativa (COO, 2020-2025) y, desde este año, la dirección tecnológica de la firma (CTO). Mi foco ha sido siempre la optimización de procesos y la reducción de costes mediante tecnología: primero con RPA y low-code y, ahora, impulsando proyectos de IA generativa y certificados digitales, área en la que soy formador habitual y miembro activo de la red internacional iusTime.

¿Piensas que las empresas y las instituciones tienen una cultura adecuada para abordar proyectos de Hyperautomatización?

Creo que estamos en un punto intermedio. La mayoría de las organizaciones ya asocia la automatización con competitividad, pero la cultura interna todavía no siempre acompaña. Faltan estructuras flexibles, métricas claras y, sobre todo, espacios para que los equipos experimenten sin miedo a fallar. Cuando la automatización se concibe solo como “hacer lo mismo más rápido”, el impacto se diluye; cuando se entiende como repensar procesos y roles, aparecen los verdaderos retornos. Por suerte, cada vez veo más líderes dispuestos a impulsar esa segunda visión.

 ¿Cómo estáis enfocando la Hyperautomatización en tu organización?  ¿Cuáles son los retos más importantes que estáis afrontando en estos momentos?

En Seconta la utilizamos como palanca de calidad, no de volumen. Orquestamos más de un centenar de flujos con n8n, desde la captura automática de documentos hasta la generación de alertas basadas en IA. Todo converge en Bitrix24, que hace de hub operativo y CRM.
Nuestro reto de 2025 es gobernar el crecimiento: este año duplicamos la plantilla, y necesitamos mantener versiones, métricas y buenas prácticas sin frenar la innovación. Además, estamos formando a todo el equipo para que la IA sea una ayuda real y no un “cubo negro” incomprensible.

Tenemos la suerte de poder presenciar un caso de éxito vuestro… ¿De qué nos vas a hablar?

Presentaré el proyecto “IA que valida y precarga la Declaración de la Renta”. Cada campaña recibimos cientos de PDFs de la AEAT y, hasta 2023, revisarlos nos llevaba unos 25 minutos por expediente. Con un flujo n8n que combina OCR, visión por computadora y reglas fiscales, extraemos los datos clave, los contrastamos con nuestro ERP y los volcamos en Bitrix24. El resultado: -80 % de tiempo por declaración, cero errores de transcripción la última campaña y un salto de 12 puntos en satisfacción del cliente.

Has apoyado el evento desde el principio… ¿Por qué el HIA Summit es tan importante?

Porque mezcla lo estratégico con lo práctico. No es un congreso de promesas: ves demos reales, escuchas lecciones aprendidas y, sobre todo, conectas con una comunidad que comparte abiertamente aciertos y tropiezos. Para nosotros, que venimos de un sector “tradicional”, es la prueba de que la hyperautomatización ya no es futurista: es presente y aporta valor tangible.